domingo, 23 de octubre de 2011

AHORA SÍ!.....EL TEXTO COMPLETO...Secuencias Didàcticas

Formación Disciplinar Geografía

Provincia de Santa Fe

Aplicando el modelo 1:1 en la clase de Geografía

Tercer encuentro.

¿Qué son las secuencias didácticas?

Gustavo Daniel Gaona Vargas

Una secuencia didáctica congruente con el proceso de aprendizaje de los estudiantes

En: http://usic13.ugto.mx/iiedug/eventos/ciieeg6e/PONENCIAS/MESA2/M2P1.htm

[…]

Resumimos que las acciones didácticas que desarrolle el docente deben ser congruentes con el proceso de aprendizaje que se desarrolla en el estudiante. Mismo que con apoyo de las distintas teorías analizadas, podemos caracterizar en la siguiente secuencia:

1. Existe un bagaje de conocimientos previos en cada estudiante, que influirá sustantivamente en la percepción de la nueva información.

2. El estudiante se enfrenta a la nueva información y se crea un desequilibrio, o conflicto cognoscitivo, que es medular para dar inicio al proceso de aprendizaje.

3. El estudiante inicia un proceso de análisis de la nueva información en búsqueda del equilibrio cognoscitivo.

4. Los distintos procesos de equilibrio permiten que se logre una acomodación de la nueva información a las estructuras cognoscitivas, modificándolas radicalmente.

5. La modificación de esas estructuras cognitivas repercute en una distinta percepción del medio, por tanto, en una manera distinta de enfrentarlo y de actuar en él (transferencia)

6. Cuando existe conciencia del proceso que se siguió para alcanzar la acomodación, se habla de una competencia de reflexividad de la propia acción, cuyo nivel óptimo favorece al desarrollo de la habilidad de control de la misma: metacognición.

Reconociendo esa secuencia en el proceso de aprendizaje, con la cuál concuerdan la mayoría de las teorías analizadas; pensemos en las acciones del docente que favorezcan a la fluidez eficiente de ese proceso.

a) En primer lugar, el maestro habría de conocer los conocimientos previos de sus estudiantes; con la finalidad de diseñar estrategias y técnicas pertinentes al estado previo de desarrollo del estudiante; y que no sean tan complejas que rebasen su nivel de desarrollo potencial, provocando la frustración; o tan simples que desmeriten la tarea.

b) Posteriormente, el docente habrá de permitir que los estudiantes descubran el nivel de incompetencia que tienen sus conocimientos previos. Con la finalidad de aclarar qué cosas pueden hacer solos y en qué requerirán ayuda de otros. Hablamos de trabajar con los conocimientos previos de los estudiantes para identificar la zona de desarrollo próximo.

c) Si valoramos la importancia del aprendizaje en grupo, la tarea siguiente del docente, es permitir que los estudiantes comiencen a aprender de sus iguales, que negocien sus significados individuales y, como producto de esa negociación, el docente identifique el tipo de ayudas que habrá de brindar a cada estudiante y al grupo en general.

d) La cuarta empresa del docente es presentar nueva información que cumpla con las características siguientes: debe ser pertinente al nivel de desarrollo de los estudiantes, debe favorecer a la solución de los conflictos cognoscitivos generados, debe “jalar” a los estudiantes al siguiente nivel de desarrollo, confrontándolos a nuevos conflictos.

e) Al trabajar con esta nueva información la tarea del docente es propinar ayudas, armar preguntas que permitan descubrir el contenido, armar “andamiajes” que den lugar a la reestructuración de las percepciones. Las ayudas son para analizar, comprender, sistematizar, usar y presentar la nueva información. Para ello, habría de valerse de distintas técnicas que enfaticen el protagonismo del estudiante.

f) Continúa un ejercicio en el que el docente propicie que el estudiante aplique (transfiera) lo aprendido a un contexto distinto que evidencie la potencia heurística del conocimiento aprendido.

g) Finalmente, es ocupación del maestro facilitar la reflexión del estudiante, del proceso seguido para aprender; detenerse en los puntos elementales del mismo y que dieron lugar a modificaciones en el proceder de ambos; verbigracia, dificultades, errores, técnicas y estrategias de solución, aciertos, retos futuros, etc.

Encontramos así, que las acciones didácticas que emprenda el docente, convergen con el proceso de aprendizaje interno de los individuos. Favoreciendo que las interacciones que se susciten en el aula sean educativas.

Bibliografía

AUSUBEL, David P. “Psicología educativa: un punto de vista congnoscitivo” Ed. Trillas. México. 1976.

CHARUR, Zarzar Carlos. “La formación integral del alumno: qué es y cómo propiciarla”. Ed. Fondo de Cultura Económica. México. 2003.

DIAZ-BARRIGA, Arceo Frida y Hernández Rojas Gerardo. “Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista”. Ed. Mc Graw. Fotocopias.

ECHEGARAY, de Juárez Elena M. “Enseñando a aprender con estudio dirigido”. Ed. Kapelusz. Argentina. 1974.

EGGEN, Paul D. y Kauchak Donal P. “Estrategias docentes: enseñanza de contenidos curriculares y desarrollo de habilidades de pensamiento”. Ed. Fondo de Cultura Económica. México. 2001.

FERNÁNDEZ, Berrocal Pablo y Melero Zabal Ma. Ángeles (comps.) “La Interacción social en contextos educativos”. Ed. Siglo Veintiuno. España. 1995.

GUZMÁN, Jesús Carlos y Hernández Rojas Gerardo. “Implicaciones educativas de seis teorías psicológicas”. UNAM. México. 1993.

HERNÁNDEZ, Fernando y Sancho Juana María. “Para enseñar no basta con saber la asignatura”, Ed. Paidós. España. 1996.

LÓPEZ-RAYÓN, Parra Ana Emilia. “Ambientes innovadores de aprendizaje” disponible en: www.somece.org.mx/2001/dos/82.doc

MORENO, Castañeda Manuel. “El desarrollo de ambientes de aprendizaje a distancia”, Conferencia en el VI Encuentro Internacional de Educación a Distancia. Universidad de Guadalajara, Jalisco. 1997.

MUNTSA, Calbó Lluís del Carmen y De la Cruz Godoy Joan. “Las competencias en los nuevos títulos de magisterio”. Departamento de didácticas específicas de la UDG. Fotocopias.

TÉBAR, Belmonte Lorenzo. “El perfil del profesor mediador”. Ed. Aula XXI/Santillana. España. 2003.

TURRENT, Rodríguez Araminda. “La creación de nuevos ambientes de aprendizaje y la construcción del conocimiento”. Centro de Educación a Distancia. Universidad La Salle A. C. Fotocopias.

ZABALA, Vidiella Antoni. “La práctica educativa. Cómo enseñar” Ed. Grao. España. 2000.

ZARZAR, Charur Carlos. “…aprendizaje significativo”, “Objetivos de aprendizaje”; en “La Didáctica grupal. México, editorial Progreso. 2000.

Este otro texto se refiere a secuencias didácticas para las clases de lengua, pero se pueden aprovechar el esquema teórico para pensar secuencias en Geografía.



La secuencia didáctica. Concepto

Carlos Enríque Rodriguez. Didáctica de las ciencias económicas.Biblioteca Virtual de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

http://www.eumed.net/libros/2007c/322/secuencia%20didactica.htm

Las secuencias didácticas (SD) quedan configuradas por el orden en que se presentan las actividades a través de las cuales se lleva a cabo el proceso de enseñanza- aprendizaje. El énfasis entonces está en la sucesión de las actividades, y no en las actividades en sí, criterio que se justifica por la resignificación que adquiere el encadenamiento de las mismas.

La SD implicará entonces una sucesión premeditada (planificada) de actividades (es decir un orden), las que serán desarrolladas en un determinado período de tiempo (con un ritmo). El orden y el ritmo constituyen los parámetros de las SD; además algunas actividades pueden ser propuestas por fuera de la misma (realizadas en un contexto espacio- temporal distinto al aula).

Debemos recordar que la secuencia didáctica se orienta al desarrollo de la unidad didáctica, que es la mínima unidad o unidad irreductible que contiene las funciones o elementos básicos del proceso de enseñanza- aprendizaje: planificación, desarrollo y control. Las unidades didácticas son el equivalente en la enseñanza de los números primos de las matemáticas.

Algunos autores establecen una sinonimia entre secuencia didáctica y unidad didáctica –enfoque que no carece totalmente de sentido-; a nuestro criterio el concepto de secuencia didáctica se aplica a las actividades enfocadas al desarrollo de la unidad didáctica, lo que le da una connotación más funcional a la primera, y más estructural a la segunda.

Las secuencias didácticas (SD) constituyen el corazón de la didáctica, el aquí y el ahora, el momento de la verdad en que se pone en juego el éxito o el fracaso del proceso de enseñanza- aprendizaje. La SD implica la planificación de corto plazo, que durante su ejecución confluye con la de largo plazo. Quedarán así explicitados algunos elementos tales como las técnicas y los recursos didácticos y permanecerán implícitos otros más generales (estrategias y concepciones filosóficas y psicológicas).

De acuerdo con Zabala Vidiella, las actividades de las SD deberían tener en cuenta los siguientes aspectos esenciales o propósitos generales:

Indagar acerca del conocimiento previo de los alumnos y comprobar que su nivel sea adecuado al desarrollo de los nuevos conocimientos.

Asegurarse que los contenidos sean significativos y funcionales y que representen un reto o desafío aceptable.

Que promuevan la actividad mental y la construcción de nuevas relaciones conceptuales.

Que estimulen la autoestima y el autoconcepto.

De ser posible, que posibiliten la autonomía y la metacognición.

Secuencias didácticas

En: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/secuenciadidactica.htm

Se entiende por secuencia didáctica una serie ordenada de actividades relacionadas entre sí.

Esta serie de actividades, que pretende enseñar un conjunto determinado de contenidos, puede constituir una tarea, una lección completa o una parte de ésta. Las actividades no siempre aparecen en una lección vinculadas con otras; en estos casos se consideran como actividades aisladas, es decir, que no forman parte de una secuencia didáctica.

Según las características de las actividades y la función que desempeñan, se puede identificar diversas fases en una secuencia didáctica: presentación, comprensión, práctica y transferencia.

La fase de presentación tiene diversos propósitos, como despertar en los alumnos el interés o la necesidad de aprenderlos contenidos que se pretenden enseñar en la lección. En esta fase de motivación se puede dar una actividad de lluvia de ideas. Asimismo, otro propósito de estas actividades es activar los esquemas de conocimiento que el alumno tiene del tema, hacer que recuerde sus conocimientos lingüísticos o que evoque sus vivencias personales.

En la fase de comprensión se propone al alumno que procese información lingüística mediante la observación de determinados fenómenos lingüísticos y la reflexión sobre reglas gramaticales y del uso de la lengua. El conocimiento que adquiera el alumno en estas actividades le permitirá realizar satisfactoriamente las actividades que encontrará en fases posteriores. Esta fase también puede consistir en que el alumno comprenda textos en los que obtendrá información sobre un tema que necesitará en actividades posteriores.

Las actividades de la fase de ejercitación proponen a los alumnos que practiquen las distintas destrezas lingüísticas, o bien algunos componentes de los sistemas lingüísticos (gramática, funciones comunicativas, vocabulario, fonología...). Los ejercicios de esta fase son de producción, aunque el grado de creatividad que pueden demandar al alumno puede ser variable. En esta fase puede haber actividades que propongan al alumno que practique un elemento lingüístico concreto usando la lengua de una forma no comunicativa. En este caso, los alumnos usan la lengua sin transmitir información nueva, es decir, sin comunicar. De hecho, algunos ejercicios pueden ser incluso de repetición y mecánicos, mientras que otros pueden ser de resolución cerrada. Estos ejercicios brindan al alumno la oportunidad de usar la lengua centrando su atención en su forma y en sus reglas, con el propósito de que adquiera una habilidad que pueda poner en práctica en futuras situaciones de comunicación. Algunas actividades de aprendizaje en esta fase de ejercitación también pueden ser comunicativas si el alumno aporta información que los compañeros desconocen, aunque lo hace usando un repertorio de formas lingüísticas reducido y predeterminado.

La fase de transferencia consiste en una o varias actividades que representan el punto culminante de una secuencia y por tanto, suponen el estadio final de un proceso de preparación y desarrollo. Se trata de actividades comunicativas y de respuesta abierta que demandan al alumno un importante componente de creatividad. Son actividades de aplicación de lo aprendido del tipo juego teatral, narraciones, encuestas, debates, resolución de problemas, elaboración de informes, etc.


No hay comentarios:

Publicar un comentario